TERAPIA HORTÍCOLA
Es una disciplina correspondiente a las ciencias socio-sanitarias, con titulación internacional reconocida y ampliamente implantada en países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá entre otros.
Para la practica terapéutica se requieren conocimientos sobre diversas patologías, discapacidad física, cognitiva y sensorial, trastornos mentales, problemas de aprendizaje, además de la necesidad de integrar la agricultura, jardinería, paisajismo y educación ambiental.
La terapia hortícola es un instrumento, clínico, educativo y socializador.
cultiva una mente saludable
BENEFICIOS
COGNITIVOS
-
estimula la memoria
-
mejora la concentración
-
aumenta la capacidad de atención
-
desarrolla la creatividad
-
mantiene activa la retención y aprendizaje
PSICOLÓGICOS
-
mejora el estado de ánimo
-
alivia la depresión
-
crea aspiraciones
-
genera motivación
-
relajación
-
autosatisfacción
-
recupera el autoestima
EMOCIONALES
-
refuerza la paciencia
-
trabaja la ira
-
Se maneja la frustración
-
Se mejora la autoestima
FÍSICOS
-
mejora la coordinación, movilidad, resistencia y condición física
-
combate los efectos de músculos debilitados, movilidad reducida y rigidez de las articulaciones
-
trabaja motricidad fina y gruesa
-
desarrolla los sentidos
SOCIALES
-
formación profesional en la industria de la horticultura o jardinería
-
desarrolla habilidades sociales adecuadas
-
reinserción laboral
-
combate la exclusión social
-
impulsa la autonomía
-
genera utilidad
-
evita el aislamiento
CONTÁCTANOS
PARA CONSULTAS POR FAVOR LLÁMENOS O ENVÍE UN EMAIL:
0994481184 | cviteri@jbgye.org.ec
nuestra dirección
alternativa
puede llenar esta hoja de contacto: